4. Formulario de pruebas previas a la RMA - Inversor/cargador
1. General
Información sobre el producto, el sistema y fallos | |
---|---|
Fecha | .... |
Modelo | .... |
Referencia del artículo | .... |
Número de serie | .... |
Fecha de la instalación (si se conoce) | .... |
Fecha del fallo (si se conoce) | .... |
Tipo de batería, nombre de la marca y capacidad total (si se conoce) | .... |
2. Revisión inicial
Revisión inicial | |
---|---|
¿Presenta el equipo daños o corrosión interna causados por el agua? |
|
¿Hay elementos internos de la unidad que estén muy sucios o hay polvo, hollín o aceite en el interior de la unidad? |
|
¿Hay objetos extraños dentro de la unidad, como tornillos, animales o insectos? |
|
¿Tiene la unidad marcas de quemaduras en sus partes internas o huele a quemado? |
|
¿Presenta la unidad daños mecánicos en alguna de sus piezas internas? |
|
¿Presenta la unidad daños mecánicos externos, de corrosión o causados por el agua? |
|
¿Tiene la unidad marcas de quemaduras o partes derretidas en la carcasa o huele a quemado? |
|
¿Tiene la unidad daños mecánicos o de quemaduras en sus conectores eléctricos? |
|
3. Primer encendido
Encienda la unidad y haga una revisión | |
---|---|
Retire todos los cables de la unidad. Conecte la unidad a una fuente de alimentación CC o a una bancada de baterías. Encienda la alimentación CC y la unidad con su interruptor principal. ¿Hay un cortocircuito CC? |
|
¿Hay algún LED encendido o parpadeando? |
|
Solo para MultiPlus 500-1600VA o MultiPlus Compact: Revise el fusible interno y cámbielo si está roto, ¿Cuál es el resultado? |
|
Para todas las unidades excepto el MultiPlus Compact: Revise si el enlace remoto está en su sitio; de lo contrario, colóquelo. ¿Hay algún LED encendido o parpadeando ahora? Nota: Para encontrar la ubicación del enlace remoto, consulte el manual del producto. |
|
Para el MultiPlus Compact: Revise los interruptores DIP. El interruptor DIP 1 debe estar en “off” y el interruptor DIP 2 debe estar en “on”. De lo contrario, ponga el interruptor DIP 1 en “off” y el interruptor DIP 2 en “on”. ¿Hay algún LED encendido o parpadeando? Nota: Para más información sobre los interruptores DIP, véase el apartado 5.5 del manual del producto. |
|
Solo para unidades MultiPlus-II: Compruebe si el conector del sensor de corriente con el enlace de cable está colocado, de lo contrario, ponga el conector en el enlace. Nota: Consulte el manual del producto para encontrar la ubicación del conector del sensor de corriente. El enlace debería conectar el terminal “COM” a “INT”. Nota: Las unidades más antiguas no tienen un conector de sensor de corriente con un enlace de cable, pero disponen de un conector para auriculares. Este paso no se aplica a estos modelos. |
|
4. Bluetooth
Revisión del Bluetooth | |
---|---|
¿Es la unidad un producto “Smart”, es decir, tiene Bluetooth integrado? |
|
¿Está activo el Bluetooth, es decir, puede ver la unidad en la lista de dispositivos de la aplicación VictronConnect? |
|
Si el Bluetooth no está activo, es poco probable que se trate de un módulo Bluetooth defectuoso. Lo más probable es que se haya apagado el Bluetooth en los ajustes de VictronConnect. Para volver a activar el Bluetooth, consulte el manual del producto. ¿Está el Bluetooth activo ahora? |
|
Si el Bluetooth sigue sin estar activo, descarte lo siguiente:
¿Está el Bluetooth activo en este momento? |
|
5. Firmware y ajustes
Actualice el firmware y restablezca los ajustes predeterminados | |
---|---|
Conéctese mediante una interfaz (o Bluetooth) a la aplicación VictronConnect y vaya a la unidad. ¿Es posible? |
|
Compruebe si el firmware está actualizado. Si el firmware no está actualizado, actualícelo a la última versión con la aplicación VictronConnect:
AvisoSi no se puede realizar una actualización de firmware con la aplicación VictronConnect, intente usar VE.Flash. |
|
Guarde los ajustes de la unidad. Archive los ajustes en su número de serie y conserve el archivo para futuras consultas. Para guardar los ajustes:
|
|
Restablezca todos los ajustes a los valores predeterminados: Para todos los modelos excepto los RS:
Para los modelos RS:
|
|
¿Aparece algún código de error en la aplicación VictronConnect? En caso afirmativo, resuelva los errores consultando el manual del producto. ¿Se ha resuelto? |
|
Escriba el número y el nombre del error. | Número de error: .... Nombre del error: .... |
6. Funcionamiento
Comprobación del funcionamiento del inversor | |
---|---|
Mida la tensión CC en los terminales de la conexión CC del interior de la unidad. ¿Coincide esta tensión con la lectura de tensión de la batería de la aplicación VictronConnect? |
|
Mida la salida de CA con un multímetro con RMS (media cuadrática) verdadera. ¿Está midiendo exactamente 230 VCA o 120 VCA en función de la tensión CA nominal de la unidad? |
|
¿Se corresponde la tensión CA medida con la lectura de tensión CA de la aplicación VictronConnect? |
|
Cargue la unidad con bombillas incandescentes, calentadores eléctricos o cualquier otro tipo de carga CA resistiva. ¿Puede la unidad alimentar una carga tan alta como su potencia nominal sin sobrecarga ni alarma de temperatura? |
|
¿Hace la unidad un ruido inusual? |
|
Verificación del circuito de seguridad del relé de tierra y del relé de retroalimentación: - Solo aplicable a MultiPlus-II, EasySolar-II y Quattro-II | |
---|---|
Ámbito: Prueba de rendimiento para la unidad que informa un error 8 (relé de tierra) o un error 11 (relés de retroalimentación). | |
Preparaciones, compruebe la alimentación del banco de pruebas: Mida la tensión entre la toma de tierra y el neutro. Asegúrese de que esté por debajo de 30 VCA. Por lo general, la tensión entre tierra y neutro no supera unos pocos voltios.
Tenga en cuenta que esta prueba de rendimiento sólo puede llevarse a cabo si la tensión entre tierra y neutro es inferior a los 30 VCA. | |
Prueba de rendimiento:
COMPRUEBE: ¿La unidad se enciende y se conecta a la red sin errores? Información preliminar: si las conexiones de línea, neutro y tierra en la entrada de CA son correctas y no hay nada conectado a la salida, la unidad funciona en modo isla (inversión) y se conecta a la red (carga); en este caso, todos los relés y sus circuitos de prueba están OK. Si la unidad diera problemas sobre el terreno a pesar de superar esta prueba de rendimiento, se deberá a algún problema en la instalación eléctrica y deberán seguirse los pasos para la resolución de problemas del Error 8 (relé de tierra) y del Error 11 (relés de retroalimentación). |
|
Revisión del conmutador de transferencia | |
---|---|
Compruebe si, pasados unos segundos, la entrada CA conmuta a la salida CA y la unidad empieza a cargar la batería. |
|
Para unidades de 3 kVA o más: Mida la tensión en la segunda salida de CA. ¿Coincide la tensión con la de la entrada de CA transcurridos dos minutos? |
|
Solo para Quattro: Repita los pasos anteriores para la segunda entrada (AC2-in). ¿Ha funcionado? |
|
Comprobación del funcionamiento del cargador | |
---|---|
Conecte el cargador a una batería parcialmente descargada. Mida la tensión de la batería. ¿Está aumentando lentamente la tensión de la batería? |
|
¿Se está cargando la batería? Compruebe si el cargador está pasado por las fases de carga de “bulk” (carga inicial), “abs” (absorción), “float” (flotación) y “storage” (almacenamiento). ¿Es así? |
|
Mida la corriente de carga con una pinza amperimétrica CC. ¿Es la corriente de carga igual que la indicada en la aplicación VictronConnect (se admite una desviación de hasta el 1 %)? |
|
Fuerce a la unidad a suministrar más corriente de carga usando baterías parcialmente descargadas o encendiendo una carga CC grande. ¿Puede la unidad proporcionar el 80 % de su corriente de carga nominal (80 % es el ajuste predeterminado)? |
|
Comprobación adicional del funcionamiento | |
---|---|
Solo para unidades GX: Compruebe el funcionamiento del dispositivo GX. ¿Está funcionando correctamente el dispositivo GX? |
|
Solo para unidades EasySolar: Compruebe el funcionamiento del cargador solar con el formulario de prueba previa a RMA para cargador solar MPPT. ¿Está funcionando correctamente el cargador solar? |
|
7. Observaciones
Proporcione información adicional sobre el fallo o añada problemas que no se hayan abordado en preguntas anteriores |
---|
.... |
.... |
.... |
.... |
8. Presentación de una RMA
Para su información, proporcione los datos tras presentar la RMA | |
---|---|
Tipo de RMA: |
|
Fecha de presentación de la RMA | .... |
Número de RMA de Victron Energy | .... |
Su número de referencia | .... |